Formas existentes de cobrar si eres freelancer

Como buen freelancer, es probable que debas tener algunas cosas claras antes de comenzar a buscar clientes. Uno de ellos, aunque básico, es cómo cobrarás por tus servicios. Después de todo, su diseño, su podcast y su programación no los crea una sola persona, por lo que debe establecer la cantidad que cree que merecen sus servicios. En cualquier caso, para ayudarte en esa tarea, te vamos a contar cuál es la forma más frecuente de cobrar si eres autónomo. Así podrás elegir el que mejor te funcione.

Facturación por horas.
Este es uno de los métodos más comunes presentes cuando se facturan servicios. Por lo general, será con un cliente que le pida que establezca un precio por hora y lleve la cuenta de las horas utilizadas para realizar un proyecto en particular.

Si te estás iniciando en el mundo freelance, o sabes exactamente lo que puede hacer desde hace un tiempo, es la forma correcta de trabajar. También es cierto que con el tiempo te volverás más rápido y ágil en la prestación de determinados servicios. Cuando eso suceda, puede cambiar su precio por hora. Lo mismo puede ocurrir en el caso contrario: estableces el precio por hora en X y luego te das cuenta de que en realidad lleva más tiempo.

Cobro por proyecto
Cobrar por proyecto significa que estableces un precio fijo para el acabado total del proyecto, independientemente del tiempo que lleve. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, podrías cobrar X euros por un logo.

/p>
La ventaja de esto es que nadie medirá el tiempo que pasas en el trabajo, y algunos proyectos se pueden combinar con otros.

La desventaja es que, obviamente, dejas de cobrar una vez finalizado el proyecto. Este tipo de pago se recomienda para aquellos que ya saben cuánto tiempo y esfuerzo se necesita para llevar a cabo un proyecto determinado. Solo así sabrás cuándo pedir que el trabajo se realice de forma fiable.

También es importante definir con anticipación todos los términos del proyecto (a veces es mejor documentarlos), desde la fecha de entrega hasta el tiempo que tomará completar el proyecto.

Anticipo.
En esta modalidad el cliente paga una tarifa fija sin necesidad de fijar el número de horas.

La ventaja es que proporciona un ingreso regular en el que se puede confiar a largo plazo. Además, te permite formalizar tu relación con el cliente. Algo que puede abrir nuevas oportunidades para nuevos proyectos.

La desventaja es saber que el cliente excederá tus requisitos o que no trabajarás tan duro como deberías. Algo que podría romper la relación laboral (y perder al cliente).

(es decir, un porcentaje del salario del cliente)
En este caso, el cliente te cobrará en función de la ganancia que tengas. Por ejemplo, si es un redactor y escribe una carta de ventas, puede aceptar obtener un % por cada venta de esta página de ventas.

Puede ganar mucho dinero con esto o, por el contrario, no ver nada en absoluto. Por lo tanto, apostar por este método de pago es muy arriesgado. Por ello, te recomendamos que al menos apuestes por clientes consolidados en el mercado que te garanticen que tu esfuerzo se verá recompensado.

Diferentes formas de que te paguen por lo que más amas. Diferentes formas de asegurarte de que toda la energía que inviertes en ese proyecto volverá a ti. No es fácil definirse en ninguno de los métodos de recolección. Con la experiencia, aprenderá qué método funciona mejor para usted y su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up